Mostra 16225–16240 de 51309 resultats

El Tedio

Clásicos Contemporáneos Internacionales, 1960, VIII. Traducción de Pilar Giralt Gorina. El tedio es un clásico mayor de Alberto Moravia. El tedio es una desesperada historia de amor (más allá de la desesperación amorosa) que nos introduce en los repliegues de una sociedad que, bajo una apariencia de bienestar y progreso, oculta un malestar y una crisis profunda, presente en todas las áreas de la vida cotidiana y de los valores humanos.

El Tedio, Moravia, Alberto

Clásicos Contemporáneos Internacionales, 1960, VIII. Traducción de Pilar Giralt Gorina. El tedio es un clásico mayor de Alberto Moravia. El tedio es una desesperada historia de amor (más allá de la desesperación amorosa) que nos introduce en los repliegues de una sociedad que, bajo una apariencia de bienestar y progreso, oculta un malestar y una crisis profunda, presente en todas las áreas de la vida cotidiana y de los valores humanos.

El tema del hombre

Julián Marías Aguilera (Valladolid, 17 de junio de 1914 – Madrid, 15 de diciembre de 2005), doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid, fue uno de los discípulos más destacados de Ortega y Gasset, maestro y amigo con quien fundó en 1948 el Instituto de Humanidades (Madrid). En 1919 se traslada con su familia a Madrid y estudia en el Colegio Hispano. Obtiene el título de Bachiller, en Ciencias y en Letras, en 1931 en el Instituto Cardenal Cisneros. Con gran esmero cursó entre los años 1931 a 1936 (periodo de la República) la licenciatura en Filosofía en la Universidad de Madrid, fue discípulo de Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, José Gaos, Manuel García Morente, etc. También empezó la carrera de Química, pero la dejó al comprobar que su verdadera vocación era la Filosofía. En los cinco años de carrera se va a cimentar su formación y lo que luego será su vida profesional y personal. Compañera suya de estudios fue Dolores Franco, que desde 1941 sería su mujer.

El tema del hombre, Marias, Julián

Julián Marías Aguilera (Valladolid, 17 de junio de 1914 – Madrid, 15 de diciembre de 2005), doctor en Filosofía por la Universidad de Madrid, fue uno de los discípulos más destacados de Ortega y Gasset, maestro y amigo con quien fundó en 1948 el Instituto de Humanidades (Madrid). En 1919 se traslada con su familia a Madrid y estudia en el Colegio Hispano. Obtiene el título de Bachiller, en Ciencias y en Letras, en 1931 en el Instituto Cardenal Cisneros. Con gran esmero cursó entre los años 1931 a 1936 (periodo de la República) la licenciatura en Filosofía en la Universidad de Madrid, fue discípulo de Ortega y Gasset, Xavier Zubiri, José Gaos, Manuel García Morente, etc. También empezó la carrera de Química, pero la dejó al comprobar que su verdadera vocación era la Filosofía. En los cinco años de carrera se va a cimentar su formación y lo que luego será su vida profesional y personal. Compañera suya de estudios fue Dolores Franco, que desde 1941 sería su mujer.