Mostra 32161–32176 de 51255 resultats

Las nueve cifras, el cambiante cero y otros divertimentos matemáticos

Biblioteca de desafíos matemáticos. Pocas veces reparamos en que detrás de una situación cotidiana se esconde una idea matemática. En este divertido libro, el autor nos ofrece un conjunto de acertijos aritméticos y geométricos con los que nos encontramos a diario y que se pueden resolver con la simple ayuda de un lápiz y un papel. Triviales y difíciles, pero no imposibles, estos enigmas no sólo servirán para deleitar a quienes se atrevan a resolverlos, sino también para disfrutar, de manera fácil y recreativa, de una ciencia tan compleja como la matemática.

Las nueve cifras, el cambiante cero y otros divertimentos matemáticos, Recamán, Bernardo

Biblioteca de desafíos matemáticos. Pocas veces reparamos en que detrás de una situación cotidiana se esconde una idea matemática. En este divertido libro, el autor nos ofrece un conjunto de acertijos aritméticos y geométricos con los que nos encontramos a diario y que se pueden resolver con la simple ayuda de un lápiz y un papel. Triviales y difíciles, pero no imposibles, estos enigmas no sólo servirán para deleitar a quienes se atrevan a resolverlos, sino también para disfrutar, de manera fácil y recreativa, de una ciencia tan compleja como la matemática. .

Las ocas blancas (Historia de un viaje **)

Col. Ancora y delfín, 160. “… de reminiscencias autobiográficas, narra, con extraordinaria sensibilidad y riqueza de matices, los amores y desamores de un grupo de jóvenes casaderas de la burguesía barcelonesa en 1917. Su enfoque estilístico y su prosa morosa, proustiana, la alejan del tradicional realismo costumbrista imperante en la época y la acercan a escritoras del ámbito anglosajón, como Virginia Woolf o Rosamond Lehmann.” Jorge Ordaz

Las ocas blancas (Historia de un viaje **), Crusat, Paulina

Col. Ancora y delfín, 160. “… de reminiscencias autobiográficas, narra, con extraordinaria sensibilidad y riqueza de matices, los amores y desamores de un grupo de jóvenes casaderas de la burguesía barcelonesa en 1917. Su enfoque estilístico y su prosa morosa, proustiana, la alejan del tradicional realismo costumbrista imperante en la época y la acercan a escritoras del ámbito anglosajón, como Virginia Woolf o Rosamond Lehmann.” Jorge Ordaz